Impacto de la CALMA en la Salud Emocional

Dicho de otra forma:
EL IMPACTO DE LAS EMOCIONES EN TU SALUD.

Tu cuerpo escucha cada pensamiento que tienes y no es poesía, es biología.

Cada emoción que sientes desencadena una respuesta fisiológica específica, como si tu organismo fuera un laboratorio químico reaccionando en tiempo real a lo que sientes. Una emoción es energía en movimiento 🌀

La ira, la vergüenza, el miedo, la tristeza, la alegría o la calma no se quedan en la mente, se traducen en moléculas, hormonas, ritmo cardíaco, digestión e inclusive, tono muscular.

Cuando sientes cualquier emoción, el cerebro activa una zona llamada sistema límbico. Ahí están estructuras como la amígdala, que detecta peligro, y el hipotálamo, que traduce lo que estás sintiendo en señales hormonales.

Esas señales viajan por todo el cuerpo a través del sistema nervioso autónomo, que tiene dos modos principales:

Simpático: prepara al cuerpo para reaccionar. Suben el pulso y la tensión, y se frena la digestión.

Parasimpático: baja el ritmo, mejora la digestión y permite que el cuerpo repare tejidos y se recupere.

Las emociones negativas intensas o prolongadas —como ansiedad o preocupación constante— mantienen el sistema simpático encendido todo el tiempo. Eso agota al cuerpo y desequilibra el sistema inmunológico.

Así que después de un periodo de emociones intensas no es de extrañar que de repente te desequilibres y te enfermes. No es casualidad, de hecho todo esto ya lo lleva una ciencia específica que es: la psiconeuroinmunología, la cual es el puente entre mente, sistema nervioso y sistema inmunológico.

Por ejemplo:

El estrés o la preocupación constante elevan el cortisol, tensan los músculos y ralentizan la digestión.

La culpa o el miedo hacen que respires más superficialmente y bajes la oxigenación cerebral.

En cambio, la gratitud, la compasión o la calma estimulan el nervio vago y activan el sistema parasimpático — tu modo de reparación y regeneración natural.

Tu fisiología no distingue entre una amenaza real y una imaginada: reacciona igual. Tus emociones impactan en tu salud mucho más de lo que crees.

Por eso la calidad de tus pensamientos y emociones modula directamente tu salud física.

Y aquí te preguntarás: ¿qué tienen que ver mis pensamientos con mis emociones? Pues que con un solo pensamiento puedes desatar una cascada emocional en tu cuerpo y tú ni en cuenta que eso está contribuyendo a tu presión arterial, latido cardiaco, niveles de cortisol elevados, problemas en la piel, insomnio y una lista larga de síntomas.

Entrenarte para la calma es regulación biológica inteligente.

El nombre del juego es: Autorregulación, y la pregunta del millón es: ¿Cómo? Bueno, pues existen muchas técnias para entrenarte para la calma, entre ellas la meditación, la práctica de la RESPIRACIÓN consciente, un estilo de vida equilibrado en lo saludable de los alimentos y hábitos diarios, hidratación consciente, relaciones amorosas y nutritivas, higiene del sueño, higiene emocional, conocer tu carta natal y tus elementales, tu numerología, etc.

La autorregulación se compone de múltiples factores, siendo una de las bases conocerte a ti mismo , de ahí, todo es práctica y experiencia.

El próximo año 2026 impartiré un curso virtual sobre TÉCNICAS DE AUTORREGULACIÓN …. queda atent@!!!
Amor y Gratitud

Klau

SAT NAM

Siguiente
Siguiente

Lo que Digieres…